Si bien la tecnología tiene un papel importante dentro de la cuarta revolución industrial, las habilidades que posea un empleado marcarán la diferencia.
Se estima que para el año 2020 se pierdan 5 millones de puestos laborales pero con la esperanza de que se conciban 2.1 millones de nuevos puestos en el ámbito tecnológico, según el estudio del Foro Económico Mundial, y que el 90% de las profesiones tendrá algún cambio y los profesionales deberán adquirir nuevas competencias, de acuerdo con la Universidad de Oxford.
En este contexto, la forma en la que se concibe el trabajo hoy en día es completamente diferente a unos cuantos años atrás. Ahora las empresas implementan redes sociales, aplicaciones tecnológicas y herramientas digitales en la nube que facilitan la comunicación y la organización de las actividades.
Si preguntáramos a nuestros padres la forma en la que trabajaban, nos daríamos cuenta que las cosas han cambiado bastante, empezando por aquellos nuevos puestos laborales que han surgido para satisfacer las diferentes necesidades en las empresas, como el community manager, que poco a poco ha ido tomando relevancia dentro del campo laboral del marketing y la comunicación.
“Las aptitudes que los empleados poseen también deben evolucionar. Las habilidades comunicativas y una buena inteligencia emocional son parte importante de las adaptaciones que vienen”, expresó Alistair Cox, Ceo de Hays, en un comunicado.
Sin embargo, no debemos entrar en pánico ante este panorama, pues a pesar de los cambios, la extinción de algunos oficios y profesiones por el uso de la tecnología, las nuevas generaciones gozarán de nuevas profesiones, o bien un campo laboral más digital y con más visión hacia el mañana.
Con los cambios en la Revolución 4.0 podemos enumerar cuatro nuevos puestos que resultarán importantes en un futuro.
- Los desarrolladores de Inteligencia Artificial (IA)
serán los más buscados y más aquellos que puedan aplicar sus conocimientos en el área de consumo.
- Aquellas personas que tengan funciones relacionadas o no a la tecnología seguirán siendo relevantes pero habrá un híbrido en el cual puedan realizar sus operaciones más sistematizadas y con base en conectividad o desarrollo digital.
- Habrá una mayor demanda de personas que puedan garantizar la seguridad de los sistemas de una empresa.
- Con los avances tecnológicos, también surge la necesidad de que los empleados tengan habilidades suaves o soft skills, es decir, que colaboren, sean adaptables y muy creativos ya que al final, la inteligencia artificial no es tan eficiente al momento de identificar el buen humor o el entusiasmo como el ser humano.
- Aquellas profesiones en que la comunicación no sólo sea a través de internet persona a persona o hacia máquina, sino que permita los mensajes máquina a máquina para la realización de operaciones.
Un ejemplo de lo anterior es la llegada de Amazon Go, una tienda de servicio automatizada en la que los “cajeros humanos” ya no son necesarios pues todo funciona por medio de una app y algoritmos que identifican la conducta del usuario, causando así la desaparición de esta fuente de empleo.
El aprendizaje hoy en día es muy fácil de adquirir, y ser autodidacta será la clave para que uno adquiera nuevas habilidades. ¿Crees estar listo para todo lo que viene?